domingo, 9 de agosto de 2015

Adverbio.

Parte de la oración que sirve para modificar, precisar, matizar o ampliar el significado de un verbo, de un adjetivo, de otro adverbio, de un sintagma nominal, de un sintagma preposicional o de una oración.
Es una categoría gramatical heterogénea, caracterizada por su invariabilidad, con algunas excepciones, ya que muchos adverbios pueden admitir morfemas de su fijación; ejemplo: de ahora, ahorita. Carecen de morfemas de concordancia con otros elementos de la oración; ejemplo: Luisa está mal. Los niños están mal educados.

Función
Según la gramática tradicional, el adverbio es un modificador del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Juan estudia bastante (bastante modifica al verbo). Él es bastante torpe (modifica al adjetivo). Lo hizo bastante bien (bastante modifica al adverbio bien). También pueden ejercer por sí mismos el valor de oración, con significado completo: ¿Vendrás a casa esta tarde? ‘Sí’. ¿Saldrás hoy? ‘Probablemente’. Equivalen a: Sí, iré a tu casa esta tarde, y Probablemente saldré hoy.
A veces el adverbio afecta a toda la oración, utilizado como recurso lingüístico por el hablante: Increíblemente, Carmen vino. También pueden desempeñar función de nexos o conectores entre oraciones: Lo harás ‘como’ yo quiera. Iré ‘cuando’ pueda.
Significación:
Los adverbios se pueden clasificar tradicionalmente en varios grupos, en cuanto a sus valores léxico-semántico:
Adverbio de tiempo: luego, ahora, antes, después, ayer, hoy, mañana, entonces, tarde.
Adverbio de lugar: cerca, lejos, aquí, allí, arriba, abajo, fuera, alrededor, allá, ahí.
Adverbio de modo: bien, mal, así, despacio, deprisa, aprisa, gratis... Y la mayoría de los terminados en -mente: lentamente, rápidamente, felizmente.


PREDICADO
Predicado se puede definir como lo que se dice sobre el sujeto. Las oraciones denominadas bimembres o sea aquellas que están constituidas por dos partes: sujeto y predicado entendiéndose como predicado a la parte donde se señala la acción realizada por la persona  y sus posibles modificaciones. En otras palabras, el predicado es lo que expresa del sujeto y siempre contiene una o más formas verbales para indicar la acción efectuada por el sujeto.
Es la parte de una oración, de ello se vale el predicado, para formar una acción.
Y se hace la pregunta ¿qué se dice de…?

Ejemplo:
1.     El tigre corre rápido.
2.     La pareja estaba caminando
3.     L edificio es hermoso.
4.     La motoneta es muy rápida.
5.     Mi traje es de color gris.
6.     Juan corrió a toda velocidad.


Predicado simple:
Es cuando únicamente lleva un núcleo.
Ejemplo:
Roberto juega en la universidad.
María mira televisión.
Él juega en el parque.
Predicado compuesto:
Es cuando tiene dos o más núcleos.
Ejemplo:
Cristian canta, baila e interpreta canciones.
Jorge lee y escribe una carta

Ana bebe y come en la cocina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario