USO
DE LAS MAYÚSCULAS.
Se escribirá con letra
inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid, Ramos, Luna. Los
nombres comunes llevan minúscula: niño, perro.
Lleva letra inicial mayúscula
la primera palabra de un escrito y después de punto. Ejemplos: El ciclista
corre. Tú cantas. Santiago baila.
En
las palabras que empiezan por LL y CH, solo se escribirá con mayúscula la letra
inicial.
Ejemplo:
Chillada, Llorente, Chile.
Llevan
mayúscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos
divinos: Dios, Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada.
Usamos
minúscula para escribir los días de la semana, los meses y las estaciones del
año. Ejemplos: lunes, martes, miércoles, primavera e invierno.
Se
escribe con mayúscula los nombres de dignidad y organismo. Ejemplos: Rey, Papa,
Presidente, Ministro, Biblioteca Nacional, Tribunal Supremo.
Se
escribe con mayúscula los números romanos. Ejemplos: Juan Pablo II, siglo XVI,
Juan Carlos I, tomo III, Felipe II.
SIGNOS DE
INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN.
Los
signos de interrogación (¿?) se escriben al principio y al final de las
preguntas: ¿Qué hora es?
Los
signos de exclamación (¡!) se escriben al principio y final de la frase: ¡Eso
es una injusticia!
Después
de los signos que indiquen cierre de interrogación o exclamación (?!) no se
escribe nunca punto.
GUION Y RAYA.
Se
emplea guion (-) para separar las silabas de una palabra, especialmente cuando
esta no cabe en un renglón siguiente. Ejemplo: in-hu-ma-no.
Se
emplea raya o guion largo en diálogos, como en este ejemplo: -¿Cómo te llamas? –Andrés
Pereda.
PUNTO.
El
punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa
escribiendo en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era esplendida.
El
punto y aparte separa do párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo
debe tener un margen mayor, es decir, ha de quedar sangrada. El punto y final
es el que cierra un texto. El punto se utiliza también después de las
abreviaturas. Ejemplo: Sra. Excmo. a.c.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario